miércoles, 23 de noviembre de 2016

La lobina y su historia





La Lobina
Famosa por sus grandes tirones que da en nuestra línea al momento de capturarla así como sus espectaculares saltos fuera del agua, la lobina boca grande es el pez favorito entre millones de pescadores de agua dulce.
Ésta se encontróoriginalmente sólo al este del Río Mississippi y al sur de los Grandes Lagos en los E.U. Al ser la pesca un deporte muy popular en E.U. se crearon programas de conservación en otros estados. Ahora, la podemos encontrar en todos los E.U, Hawai, al sur de Canadá y la mayor parte de México, este pez se ha exportado a Europa, Asia, África y América del Sur.
En Monterrey, N. L. BBA participa con algunos clubes en la conservación de la lobina en las presas aledañas a esta ciudad.
La lobina boca grande es el miembro más numeroso de un grupo de peces llamado de muchas formas, se le conoce como Róbalo Negro, Black Bass, Lobina Negra entre otras.
Otros peces de su misma especie son como el Boca Chica, Rayado y Guadalupe. Se distinguen de otras especies por su gran mandíbula que se extiende más allá de los ojos. Todos con tonos negros pertenecen a una misma familia, pero difieren de éstos debido a su cuerpo más largo.
Los biólogos han identificado dos sub-especies de lobina boca grande, la Florida Bass y el Norteño, el primero como su nombre lo indica nació en las aguas del estado de Florida, y el Norteño en los grandes lagos al Norte de E.U., ahora el Florida bass se ha extendido al sur de E.U. principalmente en los estados de Texas y California y por supuesto al Norte de México.
Aunque parecen igual, el Florida Bass crece considerablemente más grande que el sub-especie Norteña. El Florida Bass pesa en promedio de 4.5 a 5.5 kilos y la lobina Norteña boca grande pesa normalmente de 2.5 a 3.5 kilos.
Algunos biólogos aseguran que la lobina boca grande de mayor registro en el mundo es una cruza entre el Florida y el Norteño. Esta lobina pesó 10.125 kgs. y fue capturada en Junio de 1932 en el lago Montgomery en el estado de Georgia. En los lagos de los estados de Georgia y Alabama se han encontrado hasta la fecha muchas cruzas de estas lobinas, pero ninguna ha sido mayor que la registrada en Junio de 1932.
La lobina boca grande varía en color dependiendo del tipo de agua. La lobina que crece en aguas turbias sus colores son opacos, mientras que las de aguas claras sus colores son más brillantes. La lobina va de un color verde aceituna con vivos negros en la parte del lomo mientras que la parte inferior o estómago son de color blanco con ligeros tonos de amarillo. Éstas tienen una banda lateral con vivos negros que van desde la cabeza hasta la cola. Esta banda cambia de color cuando el pez habita en aguas claras y casi se desaparece cuando vive en aguas turbias o profundas.

Sentidos
La lobina boca grande tiene cinco sentidos como la mayoría de los animales: oído, vista, olor, sabor e instinto. Tienen otro sentido la línea lateral, esta es una serie de finos nervios sensibles que van desde atrás de la agalla hasta la cola a ambos lados del pez.
La línea lateral puede recoger vibraciones dentro del agua, es tan sensible que siente el movimiento de una pequeña sardina. En un experimento de investigación algunos biólogos pusieron pequeñas tazas en los ojos de la lobina. Eventualmente la lobina comió cada uno de los pececillos utilizando el sentido de la línea lateral para localizar a aquellos peces. Este experimento concluye que la lobina puede descubrir o sentir un señuelo aunque el agua sea turbia o de poca visibilidad.
La lobina boca grande oye con orejas interiores localizadas dentro del cráneo, ellas pueden oír el golpeteo de unos señuelos artificiales. Pero cuando perciben sonidos fuertes no familiares, normalmente nadan a agua más profunda o se esconden. Es por esto, que muchos pescadores alfombran los fondos de su embarcación para evitar ruidos que espanten al pez.
Las lobinas pueden ver en casi todas direcciones, excepto directamente hacia abajo o hacia atrás. En agua cara pueden ver de 6 metros a más. Aunque la mayoría de las lobinas su visibilidad se limita de 3 a 5 metros. Ésta también puede ver objetos que estén sobre el agua. Algunos pescadores utilizan tanto en su embarcación como en la ropa colores que se puedan mezclar con los colores del entorno.
La lobina en agua poco profunda y clara pueden descubrir colores especialmente el rojo y el blanco. En un estudio los señuelos rojos y blancos fueron atrapados por la lobina tres veces más que cualquier otro color. La selección de colores es menos importante en aguas profundas puesto que las mayorías de estos aparecen como sombras o gris.
La mayoría de los expertos pescadores son renuentes a la selección de colores y siempre dicen que un color es mejor que otro. Los colores varían de las condiciones de luz, claridad del agua y color del agua. Lo que los expertos pescadores recomiendan que la acción del señuelo (movimiento) es de mayor importancia que el color.
El ojo de la lobina absorbe más luz que el ojo humano, esto habilita al pez para localizar comida con poca luz o casi en la obscuridad. La lobina se alimenta a cualquier hora del día o de la noche, pero está menos inclinada a salir de su escondite a buscar comida en condiciones muy luminosas. Por esto la mayoría de las lobinas prefieren la sombra, se camuflagean perfectamente bien en las sombras bajo las piedras o ramas o troncos o algún tipo de estructura donde se pueden esconder para atacar a sus presas.
Las lobinas huelen a través de orificios nasales localizados cerca del hocico, los orificios son pasadizos cortos por donde entra el agua y se expele por las agallas sin entrar a la garganta.
Con esto la mayoría de las lobinas pueden descubrir grandes cantidades de olores, puesto que por el continuo movimiento de la lobina entra bastante agua por estos orificios. Sin embargo, este pez tiene menos desarrollado el sentido del olor que el salmón o la trucha.
El uso del sentido del instinto en las lobinas se desarrolla como el de cualquier otro animal, se podrá decir que éste es un sentido común para ellas.
Se ha demostrado que una lobina capturada en un determinado lugar e suelta a distancias superiores a 10 kms. y en un par de días se le vuelve a localizar en el lugar donde originalmente fue capturada, el sentido sirve también a la lobina para rechazar algún gusano artificial o el metal de los señuelos.

Sentido del sabor
Algunos consideran que no es muy importante puesto que la lobina tiene pocas células en su boca que puedan detectar o diferenciar sabores, aunque esto es controversial entre los pescadores y entre las compañías que se dedican a fabricar esencias para señuelos éstas argumentan y demuestran que los señuelos con algunos sabores pueden tener más capturas de peces que otros, así mismo demuestran también que en muchas ocasiones los peces o las lobinas rechazan o huyen al sentir sabores desagradables para ellos como son la gasolina, aceites o algunos contaminantes químicos.
BBA seguirá escribiendo una serie de artículos relacionados con la lobina boca grande. En fecha próxima hablaremos de alimentación, crecimiento y reproducción.
Cuida y protege la naturaleza, tú eres parte de ella.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario