Debido a la vasta extensión de los litorales mexicanos y la gran cantidad de aguas interiores, lagos y ríos en México, la pesca es una de las actividades turísticas que pueden realizarse prácticamente en todo el país. Ya sea en mar abierto o en alguna presa del centro del país, la pesca deportiva y recreativa es una actividad cada vez más practicada por turistas y lugareños.
La amplia variedad de peces que habitan los más de 10 mil kilómetros de litorales mexicanos se reparten 75 especies en costas, lagos, ríos y presas. Para pescar en México no se necesita de mucho, con tan solo una caña, algunos metros de línea y un anzuelo es más que suficiente. Los pescadores en tierra no necesitan ningún tipo de permiso especial o licencia, sin embargo, debido a la pesca indiscriminada, la captura de totoaba, cabrilla, moluscos y crustáceos no está permitida.
Si deseas pescar desde una embarcación es necesario adquirir un permiso especial bajo el entendido que todas tus presas serán para consumo propio, donación o taxidermia, según las leyes vigentes en esta materia. Por otro lado, si deseas practicar pesca subacuática, la ley te permite cazar hasta cinco ejemplares de cualquier especie marina o de agua dulce.
En Los Cabos, Baja California Sur, es popular la pesca del marlín, pez vela, pez dorado y pez espada. Existen torneos de pesca deportiva donde se pueden pescar ejemplares de hasta 150 kilos de peso y dos metros de largo. En México la pesca deportiva tiene sólo fines de entretenimiento y los pescadores sólo pueden capturar un marlín, pez vela o espada y pez gallo, sábalo, atún, pez dorado o tiburón. La regulación no aplica durante temporada de veda o zonas de reserva natural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario