miércoles, 23 de noviembre de 2016

Zimapan, un oasis cerca de QRO




Zimapan, un oasis cerca de QRO.










Localización y características
Relativamente cerca de la capital de México, Distrito Federal, a una distancia aproximada de 235 kilómetros en coche, podemos encontrar una de las mejores presas de México, ZIMAPAN.

La Presa ZIMAPAN está ubicada en el cauce que une los ríos San Juan y Tula, entre los límites de los municipios de Cadereyta y Zimapán de los estados de Querétaro e Hidalgo respectivamente y fue puesta en operaciones el 27 de septiembre de 1996, por lo que se podría considerar como una presa relativamente joven.

Esta es una presa que podríamos catalogar como tipo V, de geografía serpenteante, gran longitud, estrecha y tremendamente encajonada entre impresionantes formaciones montañosas con profundidades que en algunos puntos rozan los 200 metros.

Por lo general sus orillas son escarpadas, casi cortadas en vertical en la roca viva, aguas tremendamente cristalinas según las zonas y estaciones del año y gran cantidad de cobertura sumergida en forma de esqueletos de cactus y grandes formaciones pedregosas que son alojamiento habitual y punto caliente para las lobinas.

 Mucha cantidad pero poca calidad
Zimapán es una presa que se caracteriza, si hablamos en términos de pesca, por la  tremenda cantidad de lobina existente en sus aguas. Difícil, muy difícil por no decir imposible marcarse un “bolo” en una jornada de pesca, siendo lo habitual capturar en un día normal de 30 a 40 lobinas por pescador pero la calidad, amigos, es otra cosa.

La constante presión pesquera a que es sometida por las diferentes Cooperativas de pesca que explotan estas aguas con redes durante prácticamente todo el año en busca de tilapias y mojarras unido a la ausencia de control por parte de las autoridades, hacen que la lobina sea una captura frecuente y comercialmente valorada que en ningún caso se regresa al agua.

Lo habitual es capturar ejemplares en torno al medio kilo y poco más, siendo las capturas por encima del kilogramo una labor bien complicada cualquiera que sea la época del año.

La falta de alimento motivado por la pesca con redes unido a un “captura y sartén” constante por parte de las Cooperativas y algunos pescadores, hacen que los grandes ejemplares sean pocos, difíciles y esquivos.

¿Dónde están las golonas?
No todo son “raspillas” en esta fantástica presa, también existen buenas golonas en sus aguas. Esquivas, solitarias por momentos y generalmente muy profundas la mayor parte del año, podemos toparnos si conocemos bien la presa y las querencias, con alguna sorpresa en forma de varios kilates.

Peces tremendamente fuertes, con cabezas realmente imponentes y librea impresionante, son la joya de la corona que todos buscamos jornada tras jornada.

La paciencia y constancia en las zonas que “huelen” a Monster unido inevitablemente a una técnica exquisita y buenas artes por parte del pescador, suelen dar muy a menudo  gratas sorpresas.

Podríamos decir por lo general que una vez que te conoces esta presa, y eso es lo más importante, capturar algún ejemplar cercano a los dos kilos puede convertirse en algo casi habitual durante una jornada, aunque no es reto sencillo.

El actual record de Zimapán se encuentra establecido en 5.470 gramos, ejemplar capturado en competición y que fue devuelto al agua si no recuerdo mal el pasado año.

Seguramente ejemplares superiores habiten sus aguas, pero de momento, este es el ejemplar más grande del que se tiene constancia oficial.

Algunos tips y señuelos
Cuando escuchas la palabra México, es imposible que a un pescador no se le venga inmediatamente a la cabeza esas imágenes de lobinas de más de 5 kilos capturadas entre palos con líneas trenzadas, lombrices de 12 pulgadas, aparejos Texas de 1 oz  y auténticos garrotes por cañas.

Pues bien, olvídense de todo eso cuando visiten esta extraordinaria presa porque con esas técnicas, literalmente, no se comerán un colín.

Esta presa recuerda más a una presa Española, castigada durante todos los fines de semana por cientos de barcas y pescadores de a pie, en la que la pesca finesse se impone si quieres conseguir buenos resultados.

Personalmente cuando visito esta Presa lo suelo hacer acompañado de dos equipos para pesca con vinilo (la opción crankbait no la valoro por la cantidad de enganches que existen y la elevada profundidad de la presa y las lobinas) enfocado al 100% a la pesca con vinilos en diferentes técnicas.

Un primer equipo formado por una caña  de 7 pies, 3/8 - 1 oz., MH Extra Fast y línea de fluorocarbono 12 lbs., orientada a la pesca con montajes tipo Texas y un segundo equipo formado por una caña 7.5 pies, 3/16 - 5/8 MH Extra Fast, acompañada de una línea de fluorocarbono de 10 lbs para la pesca con senkos principalmente en weightless.

Me gusta manejar cañas de 7 pies en adelante con vinilos porque se consiguen lances más largos, y mejores hook sets, aumentando también el control sobre el pez durante la lucha.

Respecto de los montajes y señuelos podríamos decir que en esta presa embocan casi cualquier señuelo, es tal la abundancia de lobina pequeña que se tragan literalmente cualquier señuelo que se les ofrezca.

Pero hablando de ejemplares de 1 kilogramo en adelante no queda más remedio que afinar.

Senkos en 4 pulgadas  en colores greenpumpkin chartreuse, greenpumpkin red, black and blue, sin olvidar los colores humo y gama de grises, montados “a pelo”  o weightless sobre una línea de 10 lbs., no deben faltar en ninguna caja pues son del agrado de las lobinas de cualquier tamaño.

La dificultad radica en tener la paciencia y constancia suficiente para dejarlo descender lentamente hasta profundidades de 8 a 10 metros cuando las lobinas se encuentran suspendidas o hasta el mismo fondo de una zona pedregosa.

Si la lobina no captura el señuelo a la caída, por lo general, basta dejarlo reposar en el fondo unos segundos y aplicarle un ligero toque de muñeca, para que la lobina lo emboque.

La segunda técnica que utilizo habitualmente es la pesca estilo Texas con lombrices de 5 pulgadas tipo trick worm en cualquiera de las marcas que existen en el mercado y plomaje de 5 gramos.

Habitualmente acompaño el conjunto con una perlita de cristal que le confiere, cuando la lobina está recelosa, un plus de atracción y una presentación diferente.

Quedamos emplazados amigos a una segunda entrega en la que os podré contar más al detalle sobre todas estas técnicas, equipos, zonas querenciosas y épocas más productivas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario